Por:Lic. Dennis Raúl Mucha Montoya

En esta última semana los docentes de Satipo –la mayoría – han sido sorprendidos con una noticia que ha causado alegría y molestia a la vez, en muchos de ellos.
¿POR QUÉ LA ALEGRÍA?
Hay alegría por que los docentes de todos los niveles de esta Provincia :
*Van a tener la oportunidad de capacitarse y mejorar sus estrategias para el logro de los aprendizajes significativos en el aula, con los monitores/capacitadores que realizarán un seguimiento personalizado.
*Se otorgarán estímulos a todos quienes participen con puntualidad y demuestren buen desempeño.
*Tendrán la oportunidad de mejorar sus conocimientos sobre currículo y las diversas áreas con especialistas que fundamentarán los diversos temas del DCN 2009.
Ahora en la gestión actual de la UGEL-Satipo, conformada por un grupo de docentes que trata de hacer las cosas bien pero como no son un equipo (orquesta) el concierto "musical" que producen se oye desafinado, por que sobresale la preocupación por gestiones administrativas e institucionales más que las pedagógicas -se identifica más a esta gestión por construir locales para la UGEL que por enviar maestros mejor preparados a las Instituciones Educativas (IIEE) de los Valles del Rió Tambo y Río Ene, por ejemplo-
El Programa Nacional de Formación y Capacitación Permanente (PRONAFCAP-Satipo) puede ser la tabla de salvación para esta gestión en el aspecto pedagógico, ya que es allí donde se observa mayores debilidades y es necesario mejorarlo, ello ocurrirá si este Programa se desarrolla de manera adecuada.
¿POR QUÉ LA MOLESTÍA?
Sobre la molestia de los docentes, podríamos decir -por la versión que nos dieron muchos de ellos- se debe a la forma como se están constituyendo los equipos de especialistas y monitores/capacitadores.
Sabemos que la Provincia de Satipo, registra uno de los más bajos resultados en cuanto a mediciones de rendimiento escolar a nivel nacional y por que no decirlo a nivel mundial, muchos factores coadyuvan para esta situación, pero según los estudios que se han realizado al respecto y que instituciones como "Foro Educativo" los han difundido es; que frente a las diversas dificultades que los docentes de una IE encuentran en su labor de lograr el desarrollo de capacidades en los estudiantes (falta de centros de computo, infraestructura inadecuada, pobreza, desnutrición, etc) es la preparación y por ende el desempeño de los docentes lo que marca la diferencia al final.
Entonces, es de vital importancia que el docente pueda implementarse de estrategias y conocimientos actualizados para lograr mejorar su desempeño en el aula. Esta labor delicadísima e importante (de capacitar) se debe dejar en manos de profesionales que se ubiquen a la altura de las circunstancias y con la capacidad de asumirlos. No se puede improvisar.
Que sean especialistas y monitores/ capacitadores quienes demuestren contar con el perfil suficiente para esta labor. Ya existen experiencias en el pasado y lamentablemente no fueron tan buenas (PLANCAD, Formación Continua, etc) la realidad lo demuestra. Esperemos que esta vez la institución encargada no solo sea nombre, sino demuestre un trabajo serio, mucho cuidado que Satipo no es una aldea y es aquí donde se necesita trabajar doblemente para mejorar la educación y sacar a la población de la situación de pobreza extrema en que se encuentra.
Nos parece que la convocatoria y selección del equipo de trabajo de este item, ha sido muy corto, comparando con las convocatorias de otras universidades dentro de la Región Junín (solo dos días).
Que se realice una selección imparcial y justa de los capacitadores de este item en Satipo, para ello es necesario que este proceso refleje seriedad, contando con todas las garantías del caso y que al final se haga pública la relación completa de los seleccionados para que la sociedad pueda conocerlos y si alguno no cumpliera con el perfil requerido en el TDR, simplemente sea reemplazado.
Apoyemos todos para que la verdadera Calidad Educativa llegue realmente a todas las IIEE de la Provincia de Satipo, comenzando con un proceso serio de capacitación docente.