Se ha descrito también en dicho documento, en el Artículo 18° que habrá una comisión de evaluación en cada institución educativa integrada por el director, coordinador académico y un representante de los docentes, como ya lo decían muchos analistas de temas educativos, este espacio será cubierto por los representantes del SUTEP, entonces no es muy cierto decir que el SUTEP no tendrá lugar en el proceso de evaluación, si lo hará y se debe de prever en qué medida, ello sea saludable, claro está dependiendo que facción sea el que asuma; CONARE, CEN, etc.
Espacio de opinión sobre diversos temas, especialmente los temas educativos. Esperamos la participación activa de todos los cibernautas que quieran opinar en este espacio democrático y transparente. Por que...no solamente pensemos. Pongamos nuestra... OPINIÓN EN ACCIÓN. Dermum.

jueves, 16 de agosto de 2012
PROPUESTAS PARA LA DUDA
Se ha descrito también en dicho documento, en el Artículo 18° que habrá una comisión de evaluación en cada institución educativa integrada por el director, coordinador académico y un representante de los docentes, como ya lo decían muchos analistas de temas educativos, este espacio será cubierto por los representantes del SUTEP, entonces no es muy cierto decir que el SUTEP no tendrá lugar en el proceso de evaluación, si lo hará y se debe de prever en qué medida, ello sea saludable, claro está dependiendo que facción sea el que asuma; CONARE, CEN, etc.
jueves, 9 de agosto de 2012
Para ello se han propuesto ejecutar cuatro acciones estratégicas de acuerdo al PEI de la IE.
martes, 3 de abril de 2012
Una experiencia que es necesario compartir
Lic.DENNIS RAÚL MUCHA MONTOYA
El año 2011 la UGEL Huancayo ha implementado y ejecutado la Directiva 09-AGP-UGELH-2011 referido a la Supervisión Pedagógica, esta directiva que en un principio cayó mal a muchos directores y docentes porque cambiaba radicalmente su forma de ver la Supervisión Pedagógica, es decir había una enorme diferencia entre lo que pedía la norma comparado con lo que realmente se hacía en las instituciones educativas.
Las leyes del Profesorado N°24029 o la Ley de Educación N°28044 o la Ley de la Carrera Pública Magisterial, promueven una cultura de la supervisión en cada institución educativa y quienes tienen que liderar ello son los Directores y subdirectores de las Instituciones Educativas (IIEE), eso está escrito pero en la realidad casi nunca se ejecutó de esa forma.
Como integrante del equipo de especialistas que impulsó esta norma local, que ahora con beneplácito podemos ver que hay Directores y Subdirectores de las instituciones educativas de Huancayo o de otras UGEL como la de Lima la UGEL N°05 donde se ha realizado una capacitación sobre Supervisión Pedagógica que ha incorporado como una norma necesaria para mejorar eficazmente la labor pedagógica en cada Institución Educativa (IE) donde se viene cumpliendo a cabalidad con los objetivos propuestos en dicho documento.
Cuando uno hace planes de Supervisión Pedagógica en cada UGEL, como especialistas nos vemos en dificultades porque el primer gran problema es la falta de recursos humanos para cumplir los objetivos de dichos planes, lamentablemente a esas carencias materiales hay que sumarle la falta de presupuesto para una mayor cantidad de especialistas, por la cantidad de IIEE
que hay que atender en la Provincia de Huancayo. Esta insuficiencia de personal hace que sea imposible que solo los especialistas de las UGELs puedan realizar la Supervisión Pedagógica en todas las IIEE del ámbito, porque es imposible cubrir a todas.
Por ello se ha vuelto la mirada a cada IE para tomar en cuenta que el Director tiene como una de sus funciones principales; supervisar a sus docentes en el aula. Pero ello muchos no lo hacen porque justificando esa inacción dicen que están realizando gestión para la institución y que por eso no tienen tiempo para las acciones pedagógicas que son la razón de ser de cada IE y debería ser prioridad para cada Director.
En nuestro diagnóstico antes de poder implementar la directiva en referencia- Directiva N° 09-AGP-UGELH-2011 - pudimos conocer que la mayoría de Directores o Subdirectores, no querían supervisar a sus docentes porque ellos desconocían o ya se habían olvidado; ¿Cómo ejecutar una sesión de aprendizaje?
Parte importante de la implementación de esta directiva fue ejecutar previamente una capacitación para directores y subdirectores de las IIEE de la UGEL-Huancayo, para fortalecer sus capacidades técnico-pedagógicas y así poder realizar una Supervisión Pedagógica eficaz.
Consideramos que la experiencia de la UGEL –HUANCAYO debería tomarse a nivel del Ministerio de Educación y poder extenderlo a nivel nacional.
DIRECTIVA COMPLETA EN EL SIGUIENTE LINCK:
30/3/2012 ¤ ugel05.edu.pe ¤ 0 comentarios
Directores de la UGEL 05 se capacitaron en supervisión pedagógica Como parte de las actividades formativas del Programa de Educación Logros de Aprendizaje del nivel Primaria
Pensando en fortalecer la gestión de los directores y subdirectores de las instituciones educativas de la UGEL 05, el Programa de Educación Logros de Aprendizaje del nivel Primaria organizó la
primera jornada de capacitación sobre Supervisión Pedagógica, los días 28 y 29 de marzo en el auditorio Jorge Basadre.
EL Director de la UGEL 05, Lic. Roque Del Villar Gálvez animó a los directores a implementar acciones para que en la escuela ellos lideren el proceso de supervisión, monitoreo y acompañamiento, "pensemos en nuestros estudiantes, merecen lo mejor", indicó.
De acuerdo a las funciones estipuladas en la Ley de Educación, ley N.º 28044, el director es la máxima autoridad de una institución educativa y responsable de la gestión en los ámbitos pedagógico, institucional y administrativo Entre sus funciones está la de promover una práctica de evaluación y autoevaluación en la institución educativa. El ponente Walter Javier Romero Peña dijo que es importante que los directores sepan cuáles son los mecanismos para efectuar la supervisión, el monitoreo y el acompañamiento en el marco de lo que propone la Carrera Pública Magisterial.
"El director tiene que verificar en el aula los procesos de acuerdo a los procedimientos y normas vigentes", acotó el expositor quien dijo que esta cultura de evaluación comprende el monitoreo que es un programa sistemático y organizado pero sin desdeñar el acompañamiento que debe darse de manera perenne.
"Estos esfuerzos tienen el propósito central de mejorar los procesos en el aula, que el servicio educativo sea efectivo", precisó.
EDUCACIONENRED.COM
Compartir esta noticia!
Texto copiado de www.educacionenred.com - lea el original en http://www.educacionenred.com/Noticia/?portada=17981#ixzz1qh6Sur2T
http://www.educacionenred.com/Noticia/?portada=17981
jueves, 10 de noviembre de 2011
Cuatro de los 06 representantes de la UGEL-Huancayo ganaron medallas de plata.
Los estudiantes medalleros fueron los siguientes:
1 BETA 01 ÑAÑEZ AZAÑA ROBERT ERICK 78 pts
2 BETA 01 POMA VILA ANDERSON GUALBERTO 67 pts
3 BETA 02 CARDENAS PALACIOS RAI ANGEL 54 pts
4 BETA 02 TORRES MAXIMILIANO JEAN ADRIAN 53 pts
El examen final fue el día domingo 06 de noviembre desde las 9:15 hrs hasta las 12:15 hrs, en las instalaciones del Colegio Mayor"Presidente del Perú"-Chaclacayo.
Luego del examen los estudiantes fueron al Museo de la Nación en San Borja y allí se deleitaron en la velada artística preparada por los organizadores del evento MINEDU-VIII ONEM 2011. Se continúo con un paseo en el “PARQUE DE LAS AGUAS”.
Por lo tanto de 6 representantes de la UGEL Huancayo, CUATRO de ellos fueron premiados con la medalla de plata en la VIII ONEM 2011.
La premiación se ejecutó el día lunes 07 de noviembre en el Palacio de Gobierno y siendo la Ministra de Educación Patricia Salas, el Presidente de la Nación Ollanta Humala y la Primera Dama Nadine Heredia, quienes premiaron a los estudiantes con sus medallas respectivas.
domingo, 2 de octubre de 2011
6 ESTUDIANTES DE LA UGEL HUANCAYO CLASIFICAN A NIVEL REGIONAL PARA LA FINAL DE LA VIII ONEM 2011
De los trece estudiantes convocados una de ellas, la estudiante Mendoza Mendoza Dafna Jazmín no se presentó, tal vez por la presión a la que fue sometida en los últimos días por algunos medios de comunicación.
En esta etapa los estudiantes dan sus respuestas por el internet y tienen sus resultados al instante.
Esperamos que la representación de la UGEL–H dentro de la Región Junín que será la de mayor cantidad de participantes entre todas las UGEL de nuestra región, logre buenos resultados en la etapa final (4ta etapa) el 6 de noviembre del 2011.
FUNCIONARIOS Y VEEDORES: PROFESORA MENA HUAMAN LOPEZ y LIC. DENNIS RAÚL MUCHA MONTOYA REPRESENTANTES DE LA UGEL-HUANCAYO, PROFESOR RONY HUANCA SARMIENTO REPRESENTANTE DREJ, EL PROFESOR ROBERT LIMAYMANTA SALAZAR VEEDORES DE LA TERCERA ETAPA DE LA VIII ONEM 2011.
APOYO LOGISTICO: PROFESOR ROSALES APONTE QUINTO.
RESULTADOS REGIONALES (TERCERA ETAPA)
VIII OLIMPIADA NACIONAL ESCOLAR DE MATEMÁTICA
DRE JUNIN
NIVEL: 01
APELLIDOS Y NOMBRES IE GESTIÓN* UGEL PUN TAJE
1 ÑAÑEZ AZAÑA, ROBERT ERICK SACO OLIVEROS B UGEL Huancayo 90
2 QUISPE BERNAOLA, LUIS MIGUEL PILOTO SANTA ISABEL A UGEL Huancayo 80
3 POMA VILA, ANDERSON GUALBERTO UNION B UGEL Huancayo 80
4 MUÑOZ PANDURO, EMANUEL SAMIR JOSE CARLOS MARIATEGUI A UGEL Yauli 60
5 MAMANI SALAS, FRANK VICTOR BERTHOL BRECHT B UGEL Jauja 60
6 MANRIQUE ESCALERA, MARIO PEDRO STEPHEN HAWKING B UGEL Tarma 60
7 MACHUCA HUARANGA, BRAYAN TALENTOS B UGEL Yauli 50
8 ALIAGA MORON, RICARDO PEDRO SANTA ANA A UGEL Chanchamayo 50
9 AQUINO MEDINA, GUSTAVO CRISTIAN SAN FRANCISCO DE ASIS B UGEL Satipo 50
10 MATA JAUREGUI, MIJAIL LIMBERT AMALIA ESPINOZA A UGEL Yauli 50
NIVEL: 02
1 TORRES MAXIMILIANO, JEAN ADRIAN SAN JUAN BOSCO B UGEL Huancayo 90
2 CARDENAS PALACIOS, RAI ANGEL SAN JUAN BOSCO B UGEL Huancayo 90
3 CUCHO MEZA, KENNY ARTURO TALENTOS B UGEL Yauli 80
4 ARCIBIA ARENAS, JHONATAN HIGOR UNIVISA B UGEL Pichanaki 80
5 LARA ASENCIO, JOSÉ MARIA SAN AGUSTIN B UGEL Jauja 70
6 SOVERO CAMACUARI, ALEXIS KEVIN TALENTOS B UGEL Yauli 70
7 HUIZA RIVAS, JOSÉ PITAGORAS B UGEL Jauja 60
8 DELGADILLO QUISPE, MAX MARTYN INCA PACHACUTEC A UGEL Jauja 60
9 ARIAS CHIPANA, JOEL YOSIAS UNIVISA B UGEL Pichanaki 60
10 MATA JAUREGUI, NEILS AMÉRICO AMALIA ESPINOZA A UGEL Yauli 50
NIVEL: 03
1 MALLMA VÉLIZ, ANTHONY CESAR TALENTOS B UGEL Yauli 80
2 VELASQUEZ TITO, JERSON STEVENG SAN JOSE A UGEL Jauja 70
3 ZACARÍAS HUAMÁN, ERICK ISMAEL JOSE MARIA ARGUEDAS A UGEL Yauli 60
4 CCONISLLA CASTRO, ALEXANDER SAN MARTIN A UGEL Pangoa 50
5 SUAREZ ORIHUELA, JHON PRAXIS B UGEL Huancayo 50
6 INGA SOBREVILLA, ROMARIO ANDERSON SAN JOSE A UGEL Chupaca 50
7 CHAVEZ COTERA, MANJORI MARCELA PITAGORAS B UGEL Junin 50
8 RIVERA MORILLO, ENRIQUE EDUARDO TRILCE B UGEL Chanchamayo 40
9 GARCÍA CANAHUALPA, SARA STEPHANNIE JUAN XXIII B UGEL Yauli 40
10 LLANTO CASAS, GIANCARLOS JOAN JOSE ANTON ENCINAS FRANCO A UGEL Jauja 40
NOTA.- GESTIÓN*, significa si es A-ALFA (PÚBLICA) ó B-BETA (PRIVADA)
domingo, 10 de julio de 2011
UGEL HUANCAYO REALIZÓ CON ÉXITO JORNADA DE CAPACITACIÓN SOBRE: ¿CÓMO HACER UN PROYECTO PARA LA FERIA ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIONES 2011?
El día viernes 8 de julio en las instalaciones del auditorio del la Institución Educativa “MARIA INMACULADA” de Huancayo, se realizó la jornada de capacitación dirigido a los docentes asesores de los proyectos para la FERIA ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIONES 2011(FENCTEI-2011).
domingo, 3 de julio de 2011
CAPACITACIÓN SOBRE LA FERIA ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2011 EN LA UGEL HUANCAYO
La Unidad de Gestión Educativa Local de Huancayo está organizando paras este viernes 8 de julio una jornada de capacitación,esto está dirigido a todos los docentes asesores de proyectos de las IIEE de la EBR, actividad considerada dentro del Plan de Trabajo de la UGEL-Huancayo con respecto a la FERIA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2011.
CAPACITACIÓN PARA TODOS LOS NIVELES EDUCATIVOS
TEMA : ¿CÓMO HACER UN PROYECTO PARA LA
FERIA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA?
FECHA : 08 de julio del 2011.
LUGAR : Auditorio de la IE “MARIA INMACULADA”
HORA : 14:00 - 18:00 hrs.
INSCRIPCIONES : Oficina del Área de Gestión Pedagógica.
Es necesario promover la investigación real en las IIEE del ámbito, para ello es importante asegurar el manejo de los conocimientos básicos por parte de los docentes asesores y que luego ellos puedan ayudar a sus estudiantes en el proceso de investigación de sus proyectos elegidos.
La UGEL–Huancayo espera la participación plena de los docentes asesores de la provincia de Huancayo y así ellos puedan despejar sus dudas con respecto a la Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología 2011.
LA COMISIÓN